¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Notario, escribano, secretario y archivero del Concejo de la ciudad de Teruel . Fue bautizado en esta ciudad el día 18-X-1561, en la iglesia de San Juan. Murió entre el 26-I y el 12-V-1621. Está considerado como la figura más destacada de la tradición de los Amantes de Teruel
: En 1616 publicó su Epopeya Trágica de los Amantes de Teruel, poema de 20.043 endecasílabos, que le concedió el privilegio de ser considerado como el más importante poeta turolense. El propio Miguel de Cervantes le dedicó un soneto con tal motivo.
El 13-IV-1619, Yagüe descubrió en el archivo «pequeño» de la ciudad, un documento que ha venido en llamarse «papel de letra antigua», en el que se hacía relación de la historia de los Amantes. El día 18 del mismo mes y año, se hallan en la capilla de San Cosme y San Damián, de la iglesia de San Pedro, unos restos, que son atribuidos a los Amantes. Acompañado de dos notarios, Juan Hernández y Bartolomé de Rueda, Yagüe testifica tal descubrimiento, en presencia del vicario del templo y otros clérigos, así como suficientes testigos oculares y un descendiente de los Marcilla . Se suscribe notarialmente un documento, que se contiene en los protocolos de Yagüe y de Hernández, de 1619 y que se conservan ambos, en el Archivo Histórico Provincial, y en los que se transcribe tanto el citado «papel antiguo», hoy desaparecido, como una minuciosa descripción de las momias.
Un siglo de crisis tras el que se extinguirá la independencia y la personalidad política e institucional aragonesa.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983