¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(h. 478 - 12-I-558). Lat. Victorianus; ar. Viturián. Los monumentos litúrgicos altoaragoneses aseguran que fue italiano. Según el epitafio que figuró en su sepultura, fundó muchos monasterios en Francia y España. Hombre atraído por la vida eremitica, se vio obligado al cenobitismo por los discípulos que le rodearon. Fundó en las proximidades de Huesca el monasterio de Asán, para cuyo gobierno dictó una regla que no se ha conservado. El 29-IX-551 recibió en sus manos la profesión monástica y el testamento del diácono Vicente, que fue más tarde obispo de Huesca. El poeta Venancio Fortunato, obispo de Poitiers (597), le dedicó unos versos elegíacos. La fecha de su muerte es dada por el citado epitafio en verso. No se ha aclarado la cuestión entre Montearagón y San Victorián de Sobrarbe sobre cuál de las dos abadías guardaba el cuerpo auténtico del santo.
• Bibliog.: Vives, J.: Inscripciones de la España romana y visigoda; Barcelona, 1969, pp. 87-88. Aynsa, F. D. de: Fundación y excelencias de la ciudad de Huesca; Huesca, 1619, pp. 303-310.
Unas comunidades que ejercían un control espiritual, cultural y económico en el Aragón medieval.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983