¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Posiblemente se trata del Valerius, obispo de Caesaraugusta asistente al Concilio de Elbira (h. 306-310), miembro de la sacerdotum domus infulata Valeriorum mencionada por Prudencio
. El poeta del Ebro lo canta como obispo del diácono Vicente
, mártir, en el himno V del Peristéfano. Según la crítica actual, se basan sus datos en una passio que también conocería San Agustín y que originó, luego, otra (conservada aún) passio Vincentii, no anterior al siglo VII y ya algo interpolada, que contiene elementos de dudosa credibilidad. Sólo parece seguro que acompañó forzosamente a Vicente, compartiendo con él las primeras etapas de su cautiverio en Valencia, en tiempos de Diocleciano y Maximiano. No murió mártir, sino que sobrevivió a aquellos sucesos. Lo restante aparece en escritos muy posteriores. Su cuerpo —o lo que se tuvo por tal— fue hallado en el Alto Aragón, en 1050, y trasladado a la sede de Roda. Desde allí (primero, un brazo; luego, la cabeza) algunas de sus reliquias llegaron a Zaragoza
al poco de su reconquista por Alfonso I
y en tiempos de Alfonso II
(1170). La ciudad cristiana le rindió culto particularmente devoto y lo tiene como patrono principal. Celébrase su fiesta en Zaragoza el 29 de enero, especialmente en su capilla barroca de La Seo y ante el magnífico busto relicario
con la efigie ideal del santo regalada a la catedral por Benedicto XIII
(probablemente, retrato del propio Papa Luna).
Aragón perteneció al Imperio Romano. Conoce como lo vivieron los aragoneses.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983