¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Forest.) Bosques poblados con abetos (Abies alba) o más exactamente con pinabetes. Se trata de árboles muy frondosos de forma cónica con ramas en verticilos y que pueden alcanzar hasta los 40 m. de altura y 10 m3 de volumen, con raíces muy abundantes, pivotante la principal. Sus acículas son de inserción aislada. Sus flores masculinas, reunidas en forma de amentos, y las femeninas, aisladas, dan lugar a piñas erectas que maduran anualmente.
Viven con preferencia en las umbrías de las montañas entre 800 y 1.700 m. de altitud, donde encuentran climas húmedos de tipo oceánico sin heladas tardías. Precisa precipitaciones próximas a los 1.000 mm. con un mínimo de 200 mm. durante el verano. Huye de climas continentales extremos y admite toda clase de suelos a excepción de los muy compactados o pantanosos. De sus ramas cuelga un liquen llamado «barbas de capuchino», muy típico en los pies maduros.
En Aragón se encuentra en el Pirineo, siempre sin faltar en sus valles altos de Ansó , Echo
y Canfranc
, y en las cabeceras de los ríos Ara
, Cinca
y Ésera
. Hay algunos ejemplares en el Moncayo
. Su límite meridional está en la umbría de la sierra de Guara
Oroel
y San Juan de la Peña
. Cubre 2.000 Has., aproximadamente, en la superficie total de las tres provincias aragonesas.
Aragón posee unos paisajes únicos que necesitan ser preservados de la acción del hombre. Descúbrelos.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983