¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Lugar de la prov. de Teruel, a 154 km. de la capital. Situado en la Depresión del Ebro , junto al río Martín
, a 308 m. de alt. Temperatura media anual, 14,3 °. Precipitación anual, 380 mm. Población: en 1998, 628 hab.; en 1978, 751 hab.; en 1950, 1.113 hab.; en 1900, 1.153 hab.
• Encicl.: Fue la última aljama del Bajo Aragón. Estuvo bajo el dominio del emir Zaén. El conjunto urbano es típico, con claras reminiscencias árabes. Lo cierran cuatro arcos: de la Muela, de la Plaza, de San Roque y de la Virgen de Arcos. Quedan nombres de raíz o recuerdo musulmán, tales como el cantón de Meca, la calle del Cochuelo, la Hoya del Moro y la Cenia.
Hay dance que se implantó el año 1813 para honrar a San Roque, patrono del pueblo junto con la Asunción de la Virgen. En tiempos también se representó «La soldadesca», manifestación folklórica que narraba las incidencias entre moros y cristianos. Además de las fiestas patronales, del 14 al 17 de agosto, hay otras de carácter menor, en honor de San Antonio Abad y de Santa Bárbara. Urrea de Gaén celebra también solemnemente la Semana Santa, con vistosos desfiles y el estruendo ininterrumpido de los bombos y tambores. Es villa natal de Pedro Laín Entralgo
.
• Preh. y Arqueol.: Un dilatado poblamiento de al menos el Eneolítico cubre la Protohistoria del lugar. Un poblado de fin del Bronce y primera Edad del Hierro en el Cabezo Carrasco , publicado por Ortego. Su toponimia ha conservado el momento prerromano de su pasado. Su pervivencia en el mundo romano está asegurada con la presencia de núcleos rurales, villae
(el Regadío
), pudiendo determinar el fundus que se desprende en su nombre Gaén, derivado de un Gaius. Destacan los excelentes mosaicos
de la villa que se conservan en el Museo de Teruel, amén de otros restos materiales.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983