¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Organización regionalista constituida en Zaragoza el 4-XI-1916 con miembros procedentes de La Unión Aragonesa , sobre todo por personalidades intelectuales y políticas (M. Marraco
, M. Baselga
, M. Lorenzo Pardo
, L. del Valle, A. Giménez Soler
, M. Sancho Izquierdo
, D. Miral
...), pero con unos efectivos muy reducidos. El 24-II-1917 celebró una reunión en la que fueron aprobadas las bases de constitución, se decidió la celebración de una asamblea y se formó la Juventud de la U.R.A., que posteriormente pasaría a llamarse Juventud Regionalista Aragonesa.
La U.R.A. quiso en su origen agrupar a todos los regionalistas aragoneses, pero su ámbito fue estrictamente local hasta que en septiembre de 1918 se creó la Acción Regionalista de Aragón , formada por la U.R.A. de Zaragoza
y regionalistas de los distritos de Alcañiz
, Barbastro
, Benabarre
y Boltaña
. El 7-XII-1919 celebró en el Ateneo de Zaragoza
una Asamblea Regionalista en la que aprobó un «Programa de Acción Aragonesa», en el que defendía la formación de la Mancomunidad aragonesa, el Apéndice foral
aragonés, la comarcalización
del territorio, la ejecución de los riegos del Alto Aragón
, la organización corporativa de la producción industrial, la construcción de varias líneas de ferrocarril
, la navegabilidad del Ebro
y la construcción de un puerto marítimo para Aragón en los Alfaques. También se eligió un nuevo Directorio (A. de Gregorio Rocasolano
, G. Gil y Gil
, S. Minguijón
, I. Jiménez
, E. Gastón
, J. Camón Aznar
y M. Sánchez Sarto
); se aprobaron los estatutos y se acordó publicar semanalmente el hasta entonces quincenal Tierra Aragonesa.
La U.R.A. desarrolló en 1920 una intensa actividad, hasta llevar a tres de sus miembros al Ayuntamiento de Zaragoza en las elecciones de septiembre de este año. Poco después desaparece todo rastro de su actividad hasta que en 30-X-1923 se dirige al recién formado Directorio Militar de Primo de Rivera , y en diciembre del mismo año elabora un «Proyecto de Bases para un Estatuto de la región aragonesa dentro del Estado Español», que no fue tomado en cuenta por el Directorio. Ésta es la última noticia que tenemos de la U.R.A., que debió de desaparecer poco después.
• Bibliog.:
Peiró, A. y B. Pinilla: Nacionalismo y regionalismo en Aragón (1868-1942); Ed. Unali, Zaragoza, 1981.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983