¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Piso o subpiso estratigráfico que sucede al Vallesiense y precede al Plioceno, representando por tanto la fase terminal del ciclo sedimentario Mioceno en el Cenozoico . Es equivalente al «Pikermiense» en el sentido de Crusafont y Villalta. El estratotipo del Turoliense esta situado en Los Mansuetos (T.), entre los Algezares al sur y la Rambla de Valdecebro al norte. Mediante correlaciones con otros niveles del Mediterráneo occidental se le atribuye a esta formación una edad de 6,5 millones de años. La asociación de faunas fósiles
está constituida por roedores (incluyendo diploides), lagomorfos, carnívoros, Hipparion, Rhinoceroidea, Proboscidia, suiformes y Ruminantia. A partir de estas asociaciones se ha establecido el medio ambiente como de sabana con inundaciones y charcas, indicadas por sedimentos evaporíticos alternando con niveles de moluscos dulceacuícolas y piezas esqueléticas y dientes de vertebrados dispersos. Las faunas fósiles de vertebrados son parcialmente endémicas con inmigraciones de Asia Central y la provincia afro-índica.
• Bibliog.: Aguirre, E., M. T. Alberdi y A. Pérez González. «Turolian», en Steininger, F. F. & Nevesskaya, L. A., Stratotypes of Mediterranean Neogene Stages, vol. 2, C.M.N.S., Bratislava, 1975.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983