¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Teruel, a 120 km. de la capital. Situada en el Sistema Ibérico , al pie de la Muela de Monchén, próxima al límite con la prov. de Castellón, a 1.096 m. de alt. Temperatura media anual, 10,4°. Precipitación anual, 600 mm. Población: en 1998, 97 hab.; en 1978, 186 hab.; en 1950, 691 hab.; en 1900, 970 hab.
• Encicl.: Pintoresco pueblo del Maestrazgo turolense . El lugar fue reconquistado por Alfonso II
. Posteriormente fue donado a Gantón, maestre de la Orden de Sant Redentor, con sede en Cantavieja
. En 1212 pasó al Temple
, junto con los restantes pueblos de la Baylía: Villarluengo
, La Cañada
, Iglesuela
, Mirambel
y La Cuba
. La Orden Templaria fortificó el castillo, que, a la disolución de ésta, pasó a los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Tronchón pasó diversas vicisitudes durante las guerras de la Independencia
y carlista
.
La iglesia parroquial es del siglo XVII. De esta misma época data el edificio del Ayuntamiento, de estilo clásico aragonés. Se conserva en buen estado la casa del marqués de Valdeolivo. Hay tres ermitas, dedicadas, respectivamente, a la Virgen del Tremedal, a Santa Bárbara y Santa Ana. A la del Tremedal se va en romería con motivo de las fiestas de septiembre, el primer domingo después del día 8.
Lleva merecida fama el queso de Tronchón al que se hace mención, elogiosamente, en el capítulo LXVI del «Quijote
». También es tradicional, aunque haya decaído bastante, la artesanía de sombreros de fieltro y la cerámica.
Una visita a los territorios en donde la belleza natural se une a la tradición, la historia y el arte.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983