¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
En la ruta del Serrablo , la iglesia de Susín cuya construcción se inició en el siglo XI pertenece al círculo románico larredense. En el siglo XV estaba dedicada a Santa Eulalia y el lugar contaba sólo con tres vecinos. La actual torre campanario data, sin embargo, del siglo XVII. De la iglesia primitiva queda únicamente la cabecera con su ábside con arcos ciegos lombardos y friso de baquetones típicos del Románico del Serrablo. En el tramo siguiente a la cabecera destaca el elemento más emblemático de la iglesia, tanto es así que fue tomada como símbolo para la asociación cultural Amigos de Serrablo
mozárabe
en lugar del Románico
. Hoy esta polémica se ha superado y se reconoce al grupo de iglesias del Serrablo o de la ribera del Gállego como pertenecientes al círculo románico larredense.
El año 1100 se procedió a decorar el interior del ábside, sin embargo hoy los restos más importantes no se conservan in situ. En el Museo Diocesano de Jaca se guarda un fragmento de la decoración que ostentaba el ábside de la iglesia de Santa Eulalia. La pintura
es atribuida a un discípulo del maestro de Taull (Lérida), conocido como Maestro del Juicio Final. La despoblación del lugar puso en peligro la conservación del conjunto, que hoy se ve restaurada gracias a la tenacidad de Amigos de Serablo y la única habitante del lugar.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983