¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Entidad local menor de Sos del Rey Católico (Z.), a 15 km.; 293 hab. en 1980; 174 hab. en 1991; 95 hab. en 2010.
• Encicl.: Cerca de la frontera Navarra, en el partido de Sos. Restos de vía romana . En el lugar se halló un sarcófago
de la misma época, que hoy se conserva en Castiliscar
. Quedan en pie algunos testimonios de fortificaciones, tales como la torre de Monterde, levantada en el siglo XIV para defensa de la población.
• Arqueol.: Situada en la zona cincovillesa alta, es uno de los puntos más interesantes para conocer en el futuro la arquitectura romana provincial y para el conocimiento del poblamiento. Cuenta con singulares yacimientos que han proporcionado abundantes y ricos materiales, como una serie de muestras epigráficas publicadas por Fatás y Martín-Bueno. Lo más destacable como monumento singular es el mausoleo romano que despiezado se encuentra incluido en la casa de Torre en lo alto del pueblo. Se trata de un mausoleo tipo torre, que se ubicaría en las inmediaciones y que, posiblemente arruinado, fue desmontado para edificar la fortificación medieval en que se encuentra incluido. Pese al deterioro lógico y a la anárquica colocación de los bloques, se puede rastrear el tipo del monumento a que pertenecía así como los elementos que lo componían. Era un monumento con frisos decorativos con panoplias militares con armas, guirnaldas, attis funerarios y otros elementos amén de la inscripción en tabula ansata perteneciente a la poderosa familia de los Atilios
. Por los elementos iconográficos se puede determinar pertenecía a un individuo de la clase ecuestre. Se fecha a fines del siglo I d.C. o inicios del II d.C. Distribuidos por el pueblo hay una serie de elementos arquitectónicos como capiteles, elementos decorativos e incluso inscripciones como la situada en la fuente de la parte posterior del pueblo, de los primeros decenios del siglo I d.C. Cabezo Ladrero
es el yacimiento más importante y del que proceden sin duda la mayoría de los materiales conocidos.
• Bibliog.:
Fatás, G. y M. Martín-Bueno: Epigrafía romana de Zaragoza (E.R.Z.); Zaragoza, 1977.
Fatás, G. y Martín-Bueno, M.: «El mausoleo romano imperial de Sofuentes (Zaragoza)»; Madrider Mitteilungen, 18, Heidelberg, 1977.
Martín-Bueno, M.: Aragón arqueológico; Zaragoza, 1977.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983