¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
La sinagoga, junto con el Templo, es la institución más importante del judaísmo . El Targum, el Midrash, Josefo y el Nuevo Testamento atribuyen sus orígenes a Moisés, basándose en un pasaje del Talmud en el que se castiga a los que se refieren a la sinagoga llamándola Bet-ha-‘Am (casa del pueblo). Pero su origen debe buscarse en el período del destierro de Babilonia; al carecer del Templo, los judíos necesitaban reunirse en un lugar, probablemente los sábados, y leían las Escrituras.
El mayor núcleo de Aragón era Zaragoza construidas dentro de la judería
: Bicurholim, la Mayor, la Pequeña y la de los Callizos de la Judería. En Huesca
también hubo 3: la Mayor, cerca del Coso, la Mediana, y la Menor, cerca de la iglesia de San Ciprián, y dos en Jaca
. Se tienen asimismo noticias de las de Calatayud
, Daroca
, Tudela, Tarazona
, Estella, Logroño, Monzón
, Fraga
, Ejea
, Uncastillo
, etc.
• Bibliog.:
Cantera Burgos, F.: Sinagogas españolas, Madrid, 1955.
Encyclopaedia Judaica, vol. XV, cols. 579 y ss., Jerusalén, 1971.
Lacarra, J. M.: El desarrollo urbano de las ciudades de Navarra y Aragón en la Edad Media, Zaragoza, 1950.
Neumann, A.: The Jews in Spain, Philadelphia, 1944.
Wishnitzer, R.: The Architecture of the European Synagoge, Philadelphia, 1964.
Sigue las huellas que ha dejado una de las culturas que convivió en el Aragón medieval.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983