¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Hist. Ant.) Ciudad indígena citada en las fuentes antiguas como Secaisa
. También aparece con idéntico nombre en la abundante y buena moneda indígena que acuñó. Su situación en la Celtiberia ha sido imprecisa hasta hace poco tiempo. Pese a que tradicionalmente se ha querido reducir sin fundamento evidente a Belmonte
de Calatayud hoy las diversas campañas arqueológicas han concluido su localización en Mara
, en las cercanías del Perejiles.
Segeda es la ciudad que desencadena, por su particular interpretación del tratado de Graco del 176 a.C., la segunda guerra celtibérica
, que supondrá una gran sangría para los pueblos celtibéricos
y tras una durísima lucha finalizará con la caída de Numancia, en el 133 a.C. Segeda sufre en el 154 a.C. la presencia de un ejército romano a las órdenes de Quinto Fulvio Nobilior que obligará con su presencia a evacuar la ciudad, que será arrasada. Tras este momento desaparece de la historia escrita.
Descubre cómo entraron los romanos en nuestro territorio y las batallas con los habitantes de Aragón.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983