¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Villa de la prov. de Zaragoza, a 64 km. de la capital. Situada en el centro de la Depresión del Ebro , sobre depósitos cuaternarios junto al río, a 153 m. de alt. Temperatura media anual, 15,2°. Precipitación anual, 360 mm. Población: en 2010, 1.115 hab.; en 1998, 1.479 hab.; en 1978, 1.866 hab.; en 1950, 2.642 hab.; en 1900, 2.777 hab. Comprende la entidad de población de Menuza
.
• Encicl.: Sobre la margen derecha del río Ebro , que se ciñe al casco urbano y forma en su discurrir pintorescos meandros. La villa y el castillo
fueron señorío de don Blasco de Alagón
, tras la conquista de Morella
. En el siglo XVI, el señorío se transformó en condado de Sástago
, constituyéndose así una de las ocho casas de Aragón.
Las fiestas mayores se celebran en honor de la Virgen de Montler y San Roque, del 14 al 18 de agosto. También son notables las fiestas de San Antonio Abad (San Antón), del 16 al 18 de enero, en que se enciende la monumental y típica hoguera y se obsequia a los asistentes con vino y chorizo asado a la brasa. Finalmente, el 25 de abril, se peregrina a la ermita de Montler, situada a unos siete km. de la villa.
• Hist. Med.: La villa y el castillo de Sástago fueron concedidos por Jaime I a Blasco de Alagón, junto con María de Huerva
, en compensación por Morella, conquistada por éste en una acción aislada. En realidad desde el reinado de Pedro II
los Alagón habían poseído la villa en calidad de tenentes, por lo cual la donación de Jaime I fue la concesión del dominio jurisdiccional. Las relaciones, no exentas de dificultades, entre la familia Alagón, propietaria de Sástago, y el monasterio de Rueda
fueron continuas: así en 1242 Jaime I ordenó la delimitación de los términos de Rueda y Sástago, objeto de contienda, siendo levantada el acta de la mojonación por Esteban de Aljafería. En 1256, Blasco de Alagón concedía al monasterio el monte bajo junto a Santa María de Monler que pertenecía a Sástago. Finalmente, en 1398, el rey Martín I
declaraba los respectivos derechos de Rueda y sus vasallos de la aljama
de Alborge
, y los Alagón sobre el aprovechamiento de una cantera, de la barca sobre el Ebro, pesca y pastos en sus respectivos términos. La población morisca
de esta localidad fue importante y sufrió grandemente las consecuencias de su expulsión
en el siglo XVII. El condado de Sástago fue establecido en 1511 y llegó a ser una de las ocho grandes casas de Aragón
.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983