¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Lugar de la Comunidad de Teruel , en la prov. de Teruel, a 32 km. de la capital. Situado en la depresión longitudinal ibérica Calamocha-Teruel, próximo al río Jiloca
, a 984 m. de altitud. Temperatura media anual, 10,9°. Precipitación anual, 406 mm. Población: en 2011, 1.152 hab.; en 1998, 1.241 hab.; en 1978, 1.946 hab.; en 1950, 2.634 hab.; en 1900, 1.162 hab.
• Encicl.: Santa Eulalia del Campo se extiende sobre la margen derecha del río Jiloca, al oeste de la sierra de Palomera . Nota característica del casco urbano son las chimeneas de la fábrica azucarera
, la última que quedó en funcionamiento en Aragón.
La iglesia parroquial de la Inmaculada es de estilo gótico, del siglo XVI; de la misma época es la imagen titular. A la salida del pueblo, junto a la carretera, se levanta la ermita del Molino, que preside una imagen policromada, del siglo XIV.
Entre los edificios civiles destacan el antiguo palacio del conde de Creixell y la casa de Fuertes. También queda en pie la parte posterior de la casa natal de Isidoro de Antillón , geógrafo, jurisconsulto e historiador, nacido en Santa Eulalia el año 1778, y allí le sorprendió también la muerte, el 3-VII-1814. Tiene un monumento a él dedicado, en la plaza de Varela.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983