¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Folc.) Leyenda altoaragonesa relacionada con la memoria de la expedición contra Zaragoza de Carlomagno
y sus Pares y su derrota en Roncesvalles
. Se explica así la forma caprichosa del tajo de una montaña, suponiendo un salto gigantesco de jinete y corcel de un lado al otro. Braulio Foz
recogió la tradición de forma cómica en su Pedro Saputo. Este divertido cuento, tan integrado en la zona oscense entre sierra Guara y Sariñena, deriva como otros muchos, del mito clásico del nacimiento de Venus de las espumas del mar levantadas al caer en Cytere los testículos de Cronos segados por el harpé de Zeus y entronca con el mito hispano de las yeguas andaluzas fecundadas por el viento. Carlomagno, Roldán y Oliveros son citados en el dance
de Sariñena, de forma corrupta y de dependencia con un texto antiguo.
• Bibliog.:
Beltrán, Antonio: Introducción al folklore aragonés; I, Zaragoza, 1979, p. 166.
Aragón posee unos paisajes únicos que necesitan ser preservados de la acción del hombre. Descúbrelos.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983