¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Calahorra, Z., 27-IV-1858 - Zaragoza, 9-IV-1897). Crítico y musicógrafo. Después del bachillerato, estudiado en Logroño, viene en agosto de 1874 a Zaragoza. Estudia Música y Filosofía y Letras. Fue profesor auxiliar de la Facultad en la asignatura de Griego e incansable animador musical dentro y fuera de la Universidad. En 1890 colaboró activamente en la fundación de la Escuela de Música (Conservatorio ) y fue su primer director, así como profesor de piano, canto y estética musical. Ejerció la crítica musical en el Diario de Avisos
y participó en prácticamente todos los acontecimientos musicales de la Zaragoza de finales de siglo (sociedades de cuartetos, de conciertos, etc.).
Cuenta también con una abundante producción lírica. Su primera obra (letra de José Zaldívar) fue La Sorpresa, estrenada en 1882 en el teatro Goya. De entre sus muchos títulos —recogidos por Lozano en su Memoria Histórico-Crítica— destaquemos Patricia y Compañía, estrenada en 1884 en el Teatro Principal, donde Ruiz de Velasco fue director titular, que motivó protestas de las autoridades por lo que se suponían «alusiones ofensivas a una regia persona». Entre sus últimas obras para la escena figura un «monólogo musical», con letra de Rafael Castro, titulado El primer baile.
Entre su producción musicográfica están sus Cantos populares de España (Zaragoza, 1892), Lo que la música ha sido y es en España (conferencia, el 5-I-1890, en el Ateneo de Zaragoza); Domingo Olleta (conferencia ib., el 15-lV-1890). Escribió una obra muy discutida sobre la Jota
por la que recibió la orden de Carlos III. Poseía además la orden de Isabel la Católica y pertenecía a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983