¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zaragoza, 1-IX-1904 - Id., 17-III-1991). Escultor. Estudios: Escuela Industrial y de Artes y Oficios de Zaragoza, 1919 a 1924, como alumno libre asiste a las clases de Anatomía en la Facultad de Medicina de Zaragoza, 1925 a 1928, Escuela de Bellas Artes de la Lonja de Barcelona, 1928, y estudio de José Llimona Bruguera, 1933. De 1924 a 1951 vive en Zaragoza, desde 1951 en Madrid y a partir de 1978 en Zaragoza. En 1978 es nombrado académico numerario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. Tiene monumentos públicos y pronuncia conferencias con motivo de sus exposiciones individuales. Publica Vitalismo. La nueva fe del arte, 1951, la novela Una aventura exótica en los mares del Sur, 1954, y una serie de artículos bajo el epígrafe «Estación de Atocha», en el zaragozano diario Amanecer, 1955. Colaborador entre 1965 y 1966, del semanario aragonés El Vigía de la Torre Nueva y del semanario Oriéntese en Zaragoza.
Como escultor utiliza, entre otros materiales, bronce, terracota, madera y mármol. Su temática es el retrato y el desnudo femenino. Sus retratos obedecen a un realismo que evoluciona hacia un expresionismo mediante una acentuación de los rasgos faciales. Entre los diferentes retratos tenemos: Allué Salvador, Francisco Armisén, Azorín, Pío Baroja, Jacinto Benavente, Francisco Casares, Camilo José Cela, José Galiay, César González Ruano e Isabel de Perón.
En el desnudo femenino se atiene en un principio a una tendencia modernista, incidiendo en una anatomía de grueso aspecto. Aunque algunas obras tienen cierto reposo, un matizado expresionismo es su línea definitiva. La figura está exenta, acompañada de uno o más desnudos y apoyándola en una roca, un tronco de árbol y un banco, o en altorrelieve. Los desnudos se exacerban en actitudes tensas, dramáticas o sensuales, tendiendo con frecuencia a una musculatura fuera de la realidad. Los rasgos faciales son angulosos y las posturas, con frecuencia, intencionadamente forzadas.
• Bibliog.: Armando Ruiz (1904-1991). Antológica; Gobierno de Aragón e IberCaja, Sala de exposiciones del Museo Pablo Serrano, Zaragoza, 22 de diciembre de 1999 a 13 de febrero de 2000.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983