¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Lugar de la prov. de Zaragoza, a 83 km. de la capital. Situado en el Sistema Ibérico, es el núcleo rector del Campo de su nombre, próximo al límite con la prov. de Teruel, a 922 m. de alt. Temperatura media anual, 12°. Precipitación anual, 475 mm. Población: en 1998, 147 hab.; en 1978, 218 hab.; en 1950, 381 hab.; en 1900, 307 hab.
• Encicl.: Los orígenes de este núcleo de población vienen dados por su propio nombre y confirmados después en los correspondientes hallazgos arqueológicos. En la Edad Media, el lugar estuvo poblado de moriscos
, que dejaron su impronta en el urbanismo de la localidad y en buen número de detalles. El casco urbano se encuentra situado en una amplia llanura.
La iglesia parroquial está dedicada a San Pedro Apóstol. Sobre su construcción hay varias versiones, pues frente a quienes afirman que el templo se construyó dentro del antiguo castillo y que en sus orígenes fue capilla del mismo levantada en el solar de la vieja mezquita, no faltan los que afirman que se trata más bien de una iglesia fortificada. El templo lleva fecha de 1570, que corresponde con el gótico tardío. La torre campanario es bastante anterior, de estilo mudéjar del siglo XIV. Los retablos son de los siglos XVI, XVII y XVIII. Las fiestas son el 24 de agosto.
• Preh. y Arqueol.: En la comarca de Campo Romanos se localiza un primer hábitat eneolítico , disperso y en llano. En el Bronce Pleno ocupa los puntos de gran cota de las sierras: Castillo de Santa Catalina
, Peña el Castillo
. En época prerromana
aumenta el poblamiento: Cabezo Almada, Datos, El Castillejo, La Tejería, El Castillo; que continúa en llano en época romana
: El Badén
, Fuente del Manco
y el Picurucho
.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983