¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Agr.) Es una planta bianual (Beta vulgaris, var. rapa), de la familia de las quenopodiáceas, no muy exigente en clima y que prefiere suelos de consistencia media. La producción de raíz sólo exige un año de cultivo. La importancia económica de esta planta deriva de su utilización como materia prima para la extracción de azúcar. En España la propagación como nuevo cultivo industrial se realizó desde la Granja Agrícola de Zaragoza , debido a los ingenieros agrónomos Otero
y Rodríguez Ayuso
en 1881, fecha en que comenzó la expansión de las industrias, desarrollándose sobre todo tras la pérdida de las colonias americanas y la consiguiente desaparición de las importaciones de azúcar
.
Habiendo sido un cultivo de gran importancia en Aragón, ha ido disminuyendo hasta desaparecer casi en su totalidad. En 1979 se cultivaban 6.460 Ha., en su mayor parte en regadíos del Valle del Jiloca y Cinco Villas, con una producción total de 121.400 Tm. y representando el 2 % del total nacional. En el censo de 1998 apenas se registran 87 ha. todas ellas en la provincia de Zaragoza. La recesión del cultivo ha conducido al cierre de las azucareras regionales (Épila, Torres, Alagón, etc.). Las regiones a las que se ha desplazado son: Duero y Andalucía occidental, siendo el principal motivo el mayor tamaño de las explotaciones, que permite una mecanización integral del cultivo y la consiguiente reducción del coste de producción.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983