¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Hist. Contemp.) En torno al momento más crucial de la Historia Contemporánea española, durante la Restauración , que fue sin duda el «Desastre» de 1898, surgieron voces y clamores por una España que, tras siglos de incuria y abandono económico, político, social y cultural, merecía mejor suerte. Si es bien conocida la generación que —incluso discutido el nombre por ellos mismos y hasta la idea generacional— conocemos como «del 98», y su respuesta ideológica y literaria al reto histórico, no ha ocurrido lo mismo con las figuras más representativas de esta corriente mucho más realista, menos lírica y pequeño-burguesa, que pretendió ofrecer respuestas económicas a la postración material, salidas políticas a la corrupción en las clases dominantes y a la falta de ilusión colectiva y un profundo cambio social al enfermizo cuerpo español. El portavoz y jefe de este movimiento «pragmático y cientifista y con carácter de neutralidad política» (Pérez de la Dehesa) sería Joaquín Costa
, cuyo programa de política sumarísima repudiaba la corrupción oligárquica y caciquil del sistema.
Como ha señalado J. C. Mainer , «el regeneracionismo fue un producto ideológico finisecular que cuajó ampliamente en Aragón
. Producto como era de viejas decepciones del liberalismo
democrático (en la más rancia tradición regional decimonónica) y de una amplia capa de clases medias profesionales, mercantiles, terratenientes e industriales, las frustraciones del despegue aragonés le dieron ancho campo de investigación y el recuerdo liberal del foralismo
un tema idóneo para las nostalgias». Y, en efecto, entre el puñado de destacadísimos regeneracionistas hay un grupo de aragoneses —la mayoría oriundos de la provincia de Huesca— que, en torno a Costa como figura central, ofrecen un panorama científico, cultural y político de primera magnitud. Es posible que el ejemplo del primer pionero, Lucas Mallada
, y especialmente el de Costa influyeran decisivamente en los demás, de uno u otro modo. Así, esa huella se encuentra en los científicos como Rafael Salillas
, padre de la moderna antropología y criminología; o Martínez Vargas
, pediatra de renombre internacional; o, de modo eminente, Santiago Ramón y Cajal
. Del mismo modo pueden inscribirse en esta corriente escritores como Manuel Bescós Almudévar
—«Silvio Kossti»—, los mejores entre los costumbristas
: López Allué
, Matheu
, etc., figuras de alcance nacional como Joaquín Dicenta
, y la gran prensa regional moderna e independiente. Es curioso el caso del regeneracionista castellano Joaquín Sánchez de Toca, que edita e inspira prensa aragonesa tan destacada como El Norte de Aragón
, de Huesca (1882-1895). Más relevante todavía, y perfectamente incluible en esta corriente regeneracionista, es el grupo de profesores de la Universidad de Zaragoza que inspira la excelente Revista de Aragón
(1900- 1905).Y, por supuesto, si bien con actitudes contradictorias y hasta enfrentadas, no dejan de conectar con el espíritu de Costa políticos republicanos como Gil Berges
, hombres de negocios como Basilio Paraíso
y muchos otros.
El regeneracionismo tiene su cumbre en torno al 98, como queda dicho, y acaso su principal consecuencia en la malograda Unión Nacional , en 1900. Pero sus efectos intelectuales y políticos serán muy profundos y prolongados a lo largo de todo el siglo XX, y según los autores se han encontrado continuadores en la Dictadura de Primo de Rivera
y el franquismo
, o por el contrario en la II República
y aun el socialismo.
• Bibliog.:
Tierno Galván, E.: Costa y el regeneracionismo; Barcelona, 1961.
Pérez de la Dehesa, R.: La influencia de Costa en el 98; Madrid, 1966.
Mainer, J. C.: Modernismo y 98; Barcelona, 1979.
La época de la Restauración desde el Desastre del 98 a la II República.
La relación que mantiene el río Ebro con los aragoneses durante toda su historia.
El personaje que más influencia ha tenido en el pensamiento y la política del siglo XX.
El reconocido investigador aragonés que revolucionó la medicina de su tiempo con la teoría neuronal.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983