¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Fundada el 25-X-1819 a petición de la Cofradía de Caballeros Aragoneses de San Jorge, de la que se tiene por sucesora. La Cofradía data del siglo XVI y remonta sus más antiguos estatutos a los reinados de Juan I y de Fernando II de Aragón; posteriormente reformó su normativa en 1675. Reunía los individuos de los tres estados de la nobleza del reino de Aragón bajo la dirección de tres clavarios, entre los que alternaba anualmente la presidencia, ejercitaban actos de piedad y organizaban Justas en las que debían participar los cofrades hasta cumplir los cuarenta y cinco años. La Cofradía tuvo su bandera propia, de tafetán blanco con la efigie de San Jorge, y sus individuos llevaban bandas blancas de damasco o raso con la cruz roja típica de su santo patrón. La actual Real Maestranza inicia su vida oficial en 1819 y fue promovida por el rey Fernando VII
de España, IV de Aragón, y sus ordenanzas se aprobaron en 1824. Debían celebrar juegos de cañas, sortijas y cintas para estímulo del arte de cabalgar. Celebraban dos corridas de toros al año para sufragar gastos corporativos. Entre los privilegios concedidos a los maestrantes estuvo el de gozar de fuero militar. En la actualidad, con reglamento modernizado, se contemplan pruebas para el ingreso de nuevos maestrantes según normativa de 1908, con la exigencia de llevar los cuatro primeros apellidos nobles e hidalgos y carecer de antepasados que hayan ejercido oficios viles ni mecánicos ni tienda abierta, y deben poseer una renta mínima anual. Alfonso XIII
concedió por armas a la Maestranza de Zaragoza una cruz griega con pernio de plata en campo azur, y como venera un rombo azul con una cruz blanca pendiente de cinta azul.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983