¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Zool.) De las catorce especies de anfibios existentes en la región aragonesa, solamente tres se hallan entre las conocidas comúnmente como ranas. Son la rana verde o común (Rana perezi), la rana colorada o de montaña (Rana temporaria) y la rana de San Antonio (Hyla arborea). Otras especies más o menos similares se clasifican en el grupo de los sapos .
La rana verde es la más abundante y sobradamente conocida por la población. Habita en prácticamente toda la región, salvo en regiones de alta montaña, de forma que se hace escasa o desaparece en alturas superiores a 1.500 m. En el Pirineo central se ve sustituida por la rana colorada.
La rana de San Antonio es la menos conocida en Aragón, debido a sus costumbres más apartadas, su mimetismo que le permite cambiar su coloración rápidamente y su menor número. Habita en zonas húmedas, preferentemente en montaña boscosa, o en zonas pantanosas del valle del Ebro.
La reproducción se realiza en primavera. En mayo salen generalmente las larvas o renacuajos, que en Aragón reciben el nombre de cabezudos, cucharetas o cucharones, y que a finales de verano se transformarán en ranas, completando así el ciclo.
Un recorrido por la red hidrográfica aragonesa, uno de los principales elementos vertebradores del territorio.
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983