¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Alcañiz , 16-X-1924 - Zaragoza
, 31-I-2007). Escultor
. De 1939 a 1945 estudia en la Escuela de Artes de Zaragoza, obteniendo varios premios en Dibujo y Escultura. Continúa su formación como discípulo del escultor Félix Burriel
. En 1950 comienza como escultor profesional, trabajando hasta el presente los más variados materiales. Vive en Zaragoza desde 1926. Presidente de la Asociación de Artistas
Plásticos Goya Aragón, 1981 a 1991, y Académico Correspondiente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis
de Zaragoza. Sus monumentos públicos en diversos países alcanzan tal número que resulta inviable un prolijo listado. Basta recordar que el primero es un retablo en 1954. Entre otros tenemos, por ejemplo, Retrato en bronce del poeta Miguel Labordeta
, Musas en piedra artificial para el Teatro Principal de Zaragoza, Escultura en bronce de César Augusto
para el Ayuntamiento de Zaragoza, Monumento en bronce a Nicanor Villalta
, Busto en bronce de Pilar Bayona
, dos relieves en acero cortén, de 15 X 5 metros, para la Academia General Militar de Zaragoza y los cuatro leones en bronce para el Puente de Piedra de Zaragoza.
Su obra abarca varios temas. En la temática religiosa destaca el acabado anatómico eludiendo excesos muy realistas y marcando la espiritualidad con notable finura. La Virgen resalta por la serena expresión facial acompañada de una tenue sensualidad, con lo cual incorpora un matiz humano. En algunas esculturas la gubia deja notar su presencia en curvadas hendiduras para alterar la superficie, aunque es casi norma el idóneo acabado.
Recordando sus magníficos retratos, buscando interiorizar en el personaje, sus prototipos regionales, tan exactos en lo que representan, y sus maternidades, con toda la carga simbólica, cabe detenerse en los torsos y en los desnudos femeninos. Punto clave es el año 1968, momento en el que para muchas obras elimina poco a poco el realismo. Sus desnudos femeninos evolucionan externamente hacia una demarcación de la superficie que trata por medio de planos estrechos y lisos que abarcan amplias zonas en sentido ascendente. Como variante, y esto se da en la mayoría de los desnudos hasta el presente, pule la superficie y estiliza la figura, de manera que habita una marcada elegancia paralela a un sensualismo repleto de insinuaciones. La expresión facial es dulce y serena.
Sus torsos masculinos marcan un territorio radicalmente distinto al femenino. Bien sean con la superficie pulida o con deliberadas imperfecciones para potenciar lo textual, la constante es el poderoso vigor emanante en el conjunto de lo realizado.
En el año 2001, la Diputación Provincial de Zaragoza le dedicó una exposición retrospectiva en el Palacio de Sástago. Su última obra ha sido un busto a Antonio Beltrán Mártinez.
Un nuevo estado totalitario surge tras la fractura de la Guerra Civil. Conoce su evolución en Aragón.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983