¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
(Épila , 11-VIII-1865 - Fabara
, 10-XII-1954). Fecundo investigador del pasado arqueológico
aragonés, esencialmente en sus tierras bajas, sin olvidar otros temas etnográficos o históricos. Maestro primero en La Puebla de Híjar
y posteriormente secretario de Ayuntamiento en el mismo pueblo, hasta 1897, en que pasa al mismo cargo a Mazaleón
; allí permanecerá hasta 1921, en uno de los períodos más fecundos de su vida de investigador de campo.
En 1904, estudiando conjuntamente con Vidiella y Pallarés
el curso del Matarraña
, se afianza el equipo que formaría el núcleo del Boletín de Historia y Geografía del Bajo Aragón
, momento en que podemos decir nace la investigación arqueológica aragonesa con una cierta fuerza. Colaborador eficaz de Bosch Gimpera
, le facilitó abundantes datos para el conocimiento de la zona. Sus excavaciones en Escodines Altes
y Baixes
, San Cristóbal
, Piuró del Barranc Fondo
entre 1915 y 1917, descubrimientos de pinturas rupestres
, etc., son una muestra de su actividad. La última etapa de su vida se desarrolla en Fabara, entre 1921 y 1932 año en que se jubilaría voluntariamente. Allí prospectó eficazmente y excavó algunos puntos como el Roquizal del Rullo
, Cinglos de la Muntfalla, Azaila
, La Tallada
, Palermo, etc. Tras su jubilación seguiría ocupándose de los estudios arqueológicos en Fabara y su comarca hasta su muerte, no sin antes ver recogida su tarea por las nuevas generaciones de investigadores que se inician con la llegada a la cátedra zaragozana en 1949 de A. Beltrán
.
• Bibliog.:
Vallespí Pérez, E. J.: La obra arqueológica de D. Lorenzo Pérez Temprado (1865-1954); Zaragoza, 1975.
Descubre los primeros pasos del hombre por Aragón hasta las culturas anteriores a la escritura.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983