¿Eres Usuario Registrado? ¡Regístrate!
Cuarto emir omeya
de Al-Andalus
(822-852). Siendo heredero gobernó la Marca Superior
y logró una insólita paz basada en el buen entendimiento de Córdoba con la alianza entre Banu Qasi
de Tudela, Íñigo
de Pamplona y García «el Malo»
de Sirtaniya
. Contra éste envían los carolingios la expedición de Eblo y Aznar, en 824, y, como en una segunda batalla de Roncesvalles
, fueron atacados por vascones y musulmanes; Eblo fue enviado preso al emir, al que los Banu-Qasi apoyan, en 839, contra Alfonso II. Pero estas buenas relaciones se cortan cuando en 841, Musà(3.°) al-Qasawi
se niega a secundar el ataque omeya contra Pamplona, enfrentándose enseguida con el gobernador de la Marca, Harit ibn Bazi
. En 843 el emir vence la coalición de pamploneses, Banu Qasi, Velasco Garcés y asturianos, exigiéndoles sumisión y tributos, dejando a su hijo Ayyub al frente de la Marca. Oscila Musà, «el tercer rey», en su rebeldía y obediencia todo este emirato, pero al final empieza a separarse de Pamplona y a integrarse en el bloque musulmán. Rige en Huesca
y Barbitaniya
Jalaf ibn Rasid
, y allí ocurre el proceso de Nunilo
y Alodia, coincidiendo con la agitación mozárabe
en Córdoba, que vela algo un reinado en su conjunto muy brillante.
Conoce cómo ha influido la cultura musulmana en la personalidad de Aragón.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983