El castillo se sabe que existía en 1035, y es presumible que su construcción se iniciaría a raíz de la reconquista de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza entre 1016 y 1020 por el rey navarro Sancho III.
La implantación de la comunidad de canónigos regulares supuso la ampliación de la fortaleza y de los edificios religiosos, iniciados seguramente en la década de los 1070. A la iglesia primitiva del castillo se le añadirá otra capilla real dedicada a San Pedro para la que se hubo de trazar un ingenioso plan para salvar el declive oriental del mogote rocoso sobre el que se asienta el castillo.
El acceso al conjunto se realiza mediante una escalera de honor con dos aceras laterales, impostas ajedrezadas y bóveda de cañón. A mitad de la escalera se abre la puerta de la cripta, sencilla, de arco de medio punto y un crismón como remate. A ambos lados de la puerta, dos angostas escaleras que conducen a la iglesia mayor.
La iglesia mayor, dedicada a San Pedro, titular del monasterio, consta de nave de planta trapezoidal y ábside semicircular. Destaca la cúpula hemisférica, de tradición musulmana, apoyada en dobles trompas cónicas superpuestas. La caja exterior de esta cúpula es un edificio de dos cuerpos, uno cuadrado y octogonal el superior.
Los muros laterales de la iglesia están adornados con imposta ajedrezada y ventanales de arcos de medio punto y capiteles esculpidos. En el ábside destaca una arquería ciega de trece arcos semicirculares con capiteles esculpidos y columnas; en la superior cinco ventanales de la misma traza, tres de los cuales abren al exterior y dos aparecen cegados.
En total son unos ochenta, los capiteles labrados que ilustran el interior de la iglesia, obra de un maestro hábil, sobre todo en los motivos ornamentales -entrelazados, lacerías y motivos geométricos y florales.
Licencia
Creative Commons
Todos los contenidos de este monográfico están publicados bajo licencia Creative Commons, excepto en los que se indica expresamente la autoría de la obra o el archivo al que pertenece.
Arte | Biografías | Ciencias | Geografía | Heráldica | Historia | Humanidades | Ocio Índice Alfabético | Galería Multimedia | GEA Educa! | Efemérides Home | Quiénes somos | Información Legal | Contacto | La GEA en tu Web | |
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983