Animales del Ebro extinguidos y en peligro de Extinción...
Aunque parezca extraño, hay datos de que hasta no hace mucho la foca fraile (Monachus monachus) remontaba el curso del Ebro hasta más allá de Caspe, partiendo de sus colonias en el Mediterráneo, actualmente desaparecidas.
Entre los peces, son numerosos los testimonios de la abundancia y sabor del salmón (Salmo salar) del Valle del Ebro, que llegó a formar parte de diversos tributos. Hoy ha desaparecido, al igual que el esturión (Acipenser sturio). Otros peces de origen mediterráneo están en trance de desaparición, por la construcción de la presa de Mequinenza, tal como la anguila (Anguilla anguilla).
Especies de aves seriamente amenazadas son el avetoro o la avutarda, moluscos bivalvos como la margaritifera auricularia y crustáceos como el cangrejo de río también corren un grave peligro.
Vamos a ver algún ejemplo de las especies que podemos encontrar en paisajes que tienen al Ebro como denominador común pinchando en las imágenes:
![]() Peces |
![]() Margaritifera auricularia Imagen de El Periódico de Aragón |
![]() Rapaces |
![]() Avetoro común |
![]() Patos / Ánades |
![]() Avoceta |
![]() Cigüeña común |
![]() Focha común |
![]() Garzas |
![]() Grulla |
![]() Nutria |
![]() Galápago |
Licencia
Creative Commons
Todos los contenidos de este monográfico están publicados bajo licencia Creative Commons, excepto en los que se indica expresamente la autoría de la obra o el archivo al que pertenece.
Arte | Biografías | Ciencias | Geografía | Heráldica | Historia | Humanidades | Ocio Índice Alfabético | Galería Multimedia | GEA Educa! | Efemérides Home | Quiénes somos | Información Legal | Contacto | La GEA en tu Web | |
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983