Un aspecto particular de la navegación fluvial lo constituye el transporte de maderas aguas abajo, formando almadías o nabatas, como se denomina en el Pirineo. Este sistema consiste en conducir la madera en troncos sin desbastar, con arreglo a unas medidas establecidas, que se ataban formando una especie de balsa, a la que se dotaba de timón, y que era gobernada por un nabatero. Con este método se ponía en relación los centros productores de madera del norte de Aragón, a través de los ríos que desembocaban en el Ebro, con las aglomeraciones urbanas que consumían la madera para la construcción de viviendas y con la costa mediterránea, donde se utilizaba en la industria naval. El tráfico de almadías por el Ebro estuvo en actividad hasta entrado el siglo XX.
Licencia
Creative Commons
Todos los contenidos de este monográfico están publicados bajo licencia Creative Commons, excepto en los que se indica expresamente la autoría de la obra o el archivo al que pertenece.
Arte | Biografías | Ciencias | Geografía | Heráldica | Historia | Humanidades | Ocio Índice Alfabético | Galería Multimedia | GEA Educa! | Efemérides Home | Quiénes somos | Información Legal | Contacto | La GEA en tu Web | |
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, 50005 Zaragoza
Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza, en inscripción 1ª, Tomo 2563,
Seccion 8, Hoja Z-27296, Folio 130. CIF: B-50849983