Primer emir omeya
de Al-Andalus
(757-788). Proclamado con apoyo, entre otros, de los yemeníes
, éstos mayoría en la Marca Superior
se le alzaron pronto y allí envía a sus generales Tammam ibn Alqama (en 764) y Badr (en 767), que deportó a Córdoba a Sulayman al-Arabi
. En 771 se rebela, en Zaragoza, Suwayd ibn Musà; contra él fue el emir en persona, antes de derrotar en el Bembézar a una coalición yemení, cuya venganza asume Sulayman al-Arabi, propagando la sedición por todo el valle del Ebro entre 774 y 780; incluso llamó a Carlomagno
, en 778, con la promesa, parece, de entregarle Zaragoza
; el señor de la ciudad, Husayn al-Ansari
, no le abrió las puertas, pues, como todos los caciques de estas zonas, busca su independencia frente a omeyas y francos, con juego diplomático alternativo. Contra Husayn fue el emir en 781, y consiguió reducirle, siguiendo contra vascones y núcleos pirenaicos de Jimeno «el Fuerte» y de Ibn Balaskut. (quizás Galindo Belascotenes
), volviéndoles a la sumisión, es decir al pago de tributos, garantizados por rehenes. En el verano de 782 un nuevo alzamiento en Zaragoza obliga a Abd-al Rahman a volver en persona; conquista la ciudad por la fuerza, matando a Husayn y desterrando por un plazo a sus habitantes, sobre los que nombra como gobernador a su funcionario Ali ibn Hamza. El problema es que el poder central no puede fiarse de los caciques locales, prestos a la rebeldía, y que los gobernadores designados no oriundos, sin arraigo en la zona, tienen una eficacia limitada. Por eso confina en Córdoba a Aysun
, desconfiando de sus relaciones con los francos, que ocuparán Gerona en 785. Abd al-Rahman I, llamado al-Dajil («el Inmigrado») dedicó los mayores esfuerzos de sus treinta y tres años de emirato a procurar consolidar su dinastía, aglutinando en su eje las divergencias del Islam español.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010