En 1381 Pedro IV de Aragón vendía la villa de Ariza
(Z.), frontera con Castilla, a su alférez Guillén de Palafox, que era señor de la baronía del mismo nombre (Palafolls) en el Maresme (Barcelona). El importe de dicha venta ascendía a 30.000 libras jaquesas y las condiciones de la misma se establecían con arreglo a las constituciones generales de Cataluña, bajo la fórmula de feudum honoratum. Un catalán, Guillén de Palafox, se convertía, pues, en señor de Ariza (y de otros lugares aledaños como Monreal, Embid, Bordalba, Alconchel, Pozuel y Cabrafuente), con total jurisdicción civil y criminal, alta y baja, merum et mixtum imperium y derogación de privilegios concedidos a dicha villa y a sus habitantes con anterioridad.
Don Guillén y doña Geralda de Blanes, su mujer, poseyeron el señorío de Ariza durante treinta y dos años. En 1391 el hijo de ambos, Ramón de Palafox, casó con doña Marquesa de Luna (hija de don Pedro de Luna y de doña Emilia Fernández de Aragón), con lo que aquel linaje catalán unió sus destinos con una rama de los Luna aragoneses en la persona del nieto del primer señor de Ariza, Antón de Palafox y Luna, a comienzos del siglo XV.
Al fallecer Antón de Palafox sin descendencia, el señorío de Ariza pasó a su hermana Constanza, cuya hija María se unió en matrimonio con Rodrigo de Rebolledo, camarlengo mayor de Juan II de Castilla, quien en 1465 obtendría por sus servicios a los Trastámaras aragoneses
la baronía de Monclús. Su primogénito Guillén de Palafox y Rebolledo le sucedió en el señorío de Ariza durante el reinado de Fernando el Católico (quedando el de Monclús para el segundogénito). Con él surgirían por vez primera serias diferencias con sus vasallos señoriales.
En 1490 se inició un largo pleito entre Guillén de Palafox y sus vasallos que desembocó en las alteraciones de Ariza de finales del siglo XV y comienzos del XVI, obligando a intervenir a la monarquía sin que la sentencia de Celada de 1497 y la intervención real zanjara definitivamente la cuestión.
• Bibliog.:
Redondo Veintemillas, G.: «Fernando II y el régimen señorial en Aragón: la sentencia de Celada (1497)»; Estudios/79, Departamento de Historia Moderna, Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, 1978, pp. 231-276.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010