Lugar de la prov. de Zaragoza, a 95 km. de la capital. Situado al pie de la sierra del Espigar (Sistema Ibérico), próximo al barranco de la Rambla, afluente del Perejiles, a 736 m. de alt. Temperatura media anual, 12°. Precipitación anual, 500 mm. Población: en 1998, 133 hab.; en 1978, 218 hab.; en 1950, 412 hab.; en 1900, 398 hab.
• Encicl.: Orera se encuentra al pie de la sierra de Vicor, mirando a la ribera del río Perejiles. Frente al casco urbano se extiende una amplia rambla, con la tradición de que en tiempos fue aurífera, de ahí el origen del nombre. Al otro lado de esta rambla se levanta la ermita de Nuestra Señora del Patrocinio, y más arriba, el cerro donde emerge la ermita de Santa Ana. La iglesia parroquial es de estilo mudéjar, con torre de planta cuadrada en pésimo estado de conservación.
Las fiestas patronales son en honor de Santiago Apóstol y Santa Ana, a finales de julio. El día 26 tiene lugar la romería al cerro de Santa Ana.
• Arqueol.: En el paraje Plano de Castejón, próximo al río Perejiles, yacimiento con material lítico en superficie. Se encontraron lascas levallois, raederas con retoque semi-Quina, gruesos raspadores, muescas, denticulados, núcleos, así como numerosas lascas, todo ello en sílex. Su cronología se aproxima al Paleolítico Medio o Musteriense. Este lugar ha desaparecido por la explotación de sepiolita, abundante en esta zona.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010