Villa perteneciente a la Comunidad de Calatayud , en la prov. de Zaragoza a 110 km. de la capital. Situado en el Sistema Ibérico
, junto al río Piedra
, afluente del Jalón
, próximo al embalse de la Tranquera
, a 724 m. de alt. Temperatura media anual 12,3°. Precipitación anual, 450 mm. Población: en 2011, 327 hab.; en 1998, 300 hab.; en 1978, 347 hab.; en 1950, 1.061 hab.; en 1900, 942 hab. Comprende las entidades de población de Lugar Nuevo
y Monasterio de Piedra
.
• Encicl.: Sobre el río Piedra, el casco urbano de Nuévalos se enrisca pintorescamente en lo alto de un espolón rocoso, con el remate de su esbelto castillo , fortaleza inexpugnable que fue señorío, con el lugar, del convento de la Orden Militar
del Santo Sepulcro, fundada en Calatayud
el año 1156.
Los edificios se asoman al gigantesco precipicio, bajo el cual se embalsan las aguas del pantano de la Tranquera, ya en la cola del mismo. Con el afán de escalar todavía mayores alturas, se alza la gran torre rectangular del castillo, del siglo XIV, y la iglesia parroquial de San Julián, sobre una pequeña colina surgida del mismo espolón donde se asienta el pueblo. En su origen fue una capilla de estilo gótico del siglo XVI, ampliada en el XVII, a base de construir una nave de cabecera plana cubierta con bóveda de lunetos. Los retablos son de los siglos XVI, XVII y XVIII. La casa rectoral próxima procede de un modesto palacio del siglo XVI.
Dentro del término municipal de Nuévalos se encuentra el Monasterio de Piedra , auténtica maravilla de la naturaleza, donde el río Piedra, afluente del Jalón, se despeña en impresionantes y bellas cascadas.
• Arqueol.: Bajo los restos y en los alrededores de la ermita de la Virgen de los Diegos de Nuévalos descansa un yacimiento celtibérico y romano. Esta ermita es vestigio de un convento templario fundado en 1141. Se encuentran cerámicas celtibéricas
y romanas
siendo más frecuente la sigillata. Indican la existencia de un asentamiento rural de unas 7 ha. de extensión, situado en una explanada que caía con fuerte desnivel sobre el río Piedra. La ocupación perduró desde el siglo II a. de C., al IV de la Era, llegando quizás hasta el siglo V.
Salto de la Requijada en el Río Pi...
Fuente de Mosen Antonio Colás, en ...
Casa del Obispo, actual ayuntamien...
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010