Hijo de Musà (2.°) y del matrimonio de éste con la vascona Onneca, era hermanastro del señor de Pamplona Íñigo Arista
, con quien dobló la alianza al casar con una hija. La familia Banu Qasi
, por él encabezada enseguida, se muestra sumisa a Córdoba, tras la «segunda batalla de Roncesvalles» (de 824) y apoya al emir Abd al-Rahman II
en campañas del 839 y 841. Pero luego se alza Musa y ayuda a Pamplona atacada por los omeyas, en 842 y 843. Vencido, ha de someterse al emir, para alternar rebeldías hasta que Córdoba manda contra él a Abd Allah ibn Kulayb
hacia 846. De nuevo se alza Musà en 850, devastando los alrededores de Borja
; reducido, entrega algún hijo en rehenes. Al morir Íñigo Arista, hacia noviembre de 851, su alianza con Pamplona se debilita y Musà se acerca a los omeyas
. El nuevo emir, Muhammad I
, lo nombra (852) gobernador de Tudela y Zaragoza, aunque lo destituye ocho años después. Murió en septiembre de 862. Consciente de su papel en la política peninsular de su tiempo, se titulaba «tercer rey de España».
• Bibliog.:
Sánchez Albornoz, C.: Vascos y navarros en su primera historia (recop. artículos); Madrid, 1974.
Lacarra, J. M.: Historia política del reino de Navarra; Pamplona, I, 1972.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010