Impresor zaragozano de la segunda mitad del siglo XVIII. Su primer impreso conocido data de 1734 y es la obra de Bartolomé Serena
Gran Piscator de Aragón para 1735; fue editor en varios períodos de la Gaceta de Zaragoza
; en 1742 publicaba el Gobierno de los pueblos de España; en 1743 una Carta latina de Luzán
a los padres de Trevoux sobre los asuntos literarios de España; en 1753 el tratado De vera identitate legali, de Manuel Vicente Aramburo. Tras un período sin producciones interesantes aparece en 1765 una edición de las Epistolae de Cicerón y de los Diálogos de Luis Vives, y en 1767 el tratado De officiis de Cicerón. En 1768 se publica la obra de Inocencio Camón Memorias literarias de Zaragoza; en 1776 el Medicinae compendium theorico-practicum, hypocratico, galenico et chimicum, de Gaspar Romeo
, y en el mismo año el Examen teológico moral sobre los teatros de España, de Fray Miguel López; en 1779 la obra de Tomás Sebastián y Latre
sobre la Relación del incendio del coliseo; finalmente de 1780 es una Oración de Santiago el Mayor por fray Ramón de Huesca
. El taller de Moreno se hallaba primero en la plaza de La Seo y luego en la Cuchillería, actual entrada baja de la calle Jaime I. Su viuda heredó el negocio y trabaja desde 1782 con su nombre; en ese año figura una Pastoral del obispo de Barbastro, luego durante algunos años editó la Gaceta de Zaragoza; en 1793 una Retórica filosófica o principios de la verdadera elocuencia de Joaquín Traggia
. El taller será luego propiedad de los herederos al menos hasta 1812. Entre las ediciones de esta última época del taller de Moreno cabe citar: en 1801 la Apología de algunos escritores sobre el antiguo reino de Sobrarbe, sus fundadores y los de Jaca, de Antonio de Enaguila; siguieron editando la Gaceta de Zaragoza en combinación con la imprenta del Hospital
.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010