Neologismo del siglo XIX que abarca todo movimiento o actitud tendente a reafirmar el poder y la sociedad civil frente al poder terrenal de la Iglesia , por ello comprende múltiples aspectos: desde actos como la expulsión de una orden religiosa o la puesta en venta de sus bienes, hasta la quema de un convento. Aunque hubo variadas manifestaciones anticlericales en otro tiempo, el término se suele circunscribir al siglo XIX, en el que triunfan el individualismo racionalista y el positivismo científico frente a la ideología de la Iglesia.
El anticlericalismo en Aragón, como en el resto de España, se expresó a través de las ideas liberales o radicales. Los liberales progresistas
, demócratas
y republicanos
fueron los partidos más significados; también se puede incluir a extensos sectores obreros anarquistas
. A principios del siglo XX, destaca en Zaragoza el Partido Radical
de A. Lerroux
, que realizó intensa labor anticlerical a través de sus órganos de prensa, mítines y actos culturales.
Es forzoso mencionar la desamortización eclesiástica como una de las más importantes, y primeras cronológicamente, de las manifestaciones anticlericales contemporáneas; en 1845, el 60 % de los bienes de la Iglesia en Aragón ya estaban vendidos. Reseñable es también el decreto de la Junta Revolucionaria
en 1868
, según el cual se expulsaba a los jesuitas de la región. En esta línea, la Junta de Huesca expulsaba ese año al obispo Basilio Gil Bueno
.
A excepción de momentos violentos anticlericales como 1933 o los producidos durante la guerra civil del 36, los años en que el anticlericalismo se manifiesta más variada e intensamente son los finales del XIX y primera década del XX. El cambio de siglo vive momentos de intensa violencia: quema de la casa y colegio de los jesuitas
; enfrentamientos entre sectores republicanos y obreros con los participantes en procesiones del año jubilar, manifestación religiosa previamente politizada por los carlistas
; o apedreamiento de iglesias en 1902. A ello habría que sumar la labor de propaganda racionalista hecha por las escuelas laicas de Zaragoza, organizadas por republicanos, y la Sociedad de Librepensamiento, presidida por el obrero Luis Martínez.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010