Impresor zaragozano de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Su impresión más antigua data de 1793 y es la obra de Joaquín Mazón Panegírico de San Voto y San Félix; de 1794 es la obra de Ignacio de Asso
De libris quibusdam hispanorum rarioribus; de 1796 el Elogio de Palomeque; de 1797 las Poesías de Mor de Fuentes
y la obra de Echeandía
Inauguración de las cátedras de botánica y química; más tarde publicará el Diario de Zaragoza
; en 1800 el trabajo de Vicente Requeno
Medallas de la Real Sociedad Económica Aragonesa; en 1801 el Arte de hablar desde lejos, por Joaquín Ollés
; desde 1801 la Gaceta de Zaragoza
; en 1803 una edición de los Carmina de Prudencio; en 1814 el trabajo de Antonio Plano Manifiesto del vecindario, producciones y cargas de Aragón; en 1819 la obra de Vicente del Campo Memoria sobre el santuario de los Innumerables Mártires de Zaragoza; en 1820 los Agravios en el reparto de la contribución de Aragón, redactados por Antonio Plana, y en 1823 el Reglamento de las Audiencias. Desempeñó muchas comisiones profesionales como impresor oficial de la ciudad de Zaragoza, de su cabildo, de la Sociedad Económica Aragonesa
, del General de Aragón y del servicio de las contribuciones, y fue impresor, durante el segundo sitio
napoleónico de Zaragoza, de la edición de las Gacetas extraordinarias y de los bandos. Su viuda imprimió poco y sin importancia, hasta 1837. Baste citar las Fábulas mitológicas de Manuel Fermín de Cidón e Iturralde y un Compendio de lógica.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010