(Arte). Uno de los torreones del castillo de Mesones de Isuela —el noreste—, de planta hexagonal al interior, está cubierto con una techumbre
de las llamadas de «limas de moamares». Su estructura es parecida a la que cubre la cabecera de la parroquieta de San Miguel, de La Seo
de Zaragoza, aunque ésta es octogonal y totalmente dorada, mientras que la de Mesones de Isuela es hexagonal y está decorada con bellas pinturas góticas.
En las noventa y seis tabicas se pintaron otros tantos ángeles con velones; algunos de ellos se han perdido, pero la techumbre ha recobrado su belleza después de la última restauración. Predominan los tonos rojos, azules y ocres, combinados con el oro, tanto en las túnicas de los ángeles como en los fondos; sus rostros son dulces y sonrosados, con cabello rubio; todos ellos tienen una factura idéntica. Completa la decoración un friso de dibujos vegetales y animales multiformes. Las armas del arzobispo don Lope Fernández de Luna, mecenas de esta primorosa obra, aparecen por toda la techumbre.
Estas pinturas, realizadas hacia 1380, tienen estrecha relación con los restos de un retablo procedente de la ermita de la Virgen, de Tobed , atribuidas a los hermanos Serra, y con los ángeles pintados en el interior de las puertas del tríptico-relicario del monasterio de Piedra
; sin embargo, no puede afirmarse que los pintores fuesen los mismos. Como hipótesis puede adelantarse que en 1379, el arzobispo don Lope
contrató a los pintores Juan y Nicolás de Bruselas para que trabajasen en su palacio; acaso estos pintores pudieran ser los autores de la techumbre de la parroquieta de San Miguel de La Seo y de las pinturas del castillo de Mesones de Isuela.
• Bibliog.: Barbe, Genevière: «Abolengo islámico y tradición cristiana en el arte aragonés: la techumbre de la capilla del castillo de Mesones de lsuela»; Actas del Congreso Internacional de Historia del Arte, Granada, 1973. Camón Aznar, J.: Pintura medieval española; Summa Artis, XXII, Madrid, 1966. Gudiol Ricart, J.: Pintura medieval en Aragón; I, «Fernando el Católico», Zaragoza, 1971. Mañas Ballestín, F.: Pintura gótica aragonesa; Guara Editorial, Zaragoza, 1979. Torralba Soriano, F.: Aragón; Fundación Juan March, Ed. Noguer, Barcelona, 1977.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010