(h. 1605-1677). Este pintor conquense se formó artísticamente en el taller de Velázquez, y se casó en 1633 con la hija de su maestro, Francisca. Su carrera palatina culminará cuando, a la muerte de su suegro, se le nombre pintor de cámara. Su técnica pictórica es una imitación de la de Velázquez. Martínez del Mazo es el autor de la espléndida Vista de Zaragoza del Museo del Prado, que debió de iniciar en Zaragoza y que concluyó, firmándola, en Madrid en 1647. Es una obra bastante polémica, pues la mayor parte de los especialistas en Velázquez admiten la intervención del genial pintor en la obra, especialmente en algunas figuras de primer plano. Sin duda, estamos ante uno de los paisajes urbanos más conseguidos de la pintura barroca, y un documento de primera calidad para el conocimiento de la Zaragoza del siglo XVII.
• Bibliog.: Lorente Junquera, Manuel: «La «Vista de Zaragoza» por Velázquez y Mazo»; Archivo Español de Arte, 1960, p. 183.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010