Lugar de la prov. de Zaragoza, a 134 km. de la capital. Situado al pie de la Sierra de la Virgen (Sistema Ibérico), próximo al nacimiento de la rambla de Ribota
, a 1.002 m. de alt. Temperatura media anual, 11,2°. Precipitación anual, 503 mm. Población: en 1998, 129 hab.; en 1978, 147 hab.; en 1950, 520 hab.; en 1900, 435 hab.
• Encicl.: Parece que Malanquilla se asienta sobre una primitiva localización romana, en torno a una fuente en forma de L, de dos metros de altura y con cornisa en cuarto de caña con inscripción: fons aquae... Un caño, de bronce, representa una figura animal. Se han hallado restos de la canalización y la cisterna, aún sin excavar, que ostenta un muro en opus quadratum.
Adscrita a la Comunidad de Calatayud tras 1120 (toma de Calatayud
por Alfonso I
), queda de esa época el ábside ruinoso de una ermita. Frontera con Castilla, Pedro IV
mandó fortificar el lugar en 1357, como consecuencia de la guerra de los dos Pedros
. Subsiste asimismo una «nevera», excavada en la roca y con bóveda de esfera, que abastecía de hielo a la comarca bilbilitana.
La iglesia parroquial, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, es del siglo XVI; magnífico templo gótico de planta de salón con bóvedas de crucería y capillas laterales, fue consagrada por D. Pedro Cerbuna , «episcopus turiasoniensis», el 30-IX-1594. De los retablos, con escultura aragonesa del Quinientos, de cierto interés, destacan el Mayor y el de la Virgen del Rosario, éste con tablas de escuela bassanesca.
Pero lo que singulariza a Malanquilla es su molino de viento , uno de los pocos existentes en Aragón y acaso el más septentrional de los de tipo manchego. Datado en el siglo XVI, en 1977 se constituyó en el pueblo la Patrulla de Rescate n.° 26, con objeto de reconstruirlo, que obtuvo en 12-X-1977 el Trofeo de Oro de Misión Rescate -recaído en Aragón por vez primera-, por «la completa revalorización artística, arqueológica, documental y etnográfica».
Lugar agrícola y ganadero, Malanquilla celebra en mayo sus fiestas tradicionales, con procesión a la ermita del Cristo del Humilladero, de interés folclórico. Las fiestas de verano son por la Virgen de Agosto.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010