(Hist. Med.) Las instituciones medievales (cabildos , municipios
, etc.), con objeto de conservar el texto de los documentos que les interesaban, los transcribieron en ciertos códices
que sujetaron con una cadena para evitar su pérdida. En Aragón los más conocidos son los del Concejo
de Jaca
y el de la catedral de Huesca
. El de Jaca contiene documentos desde 971 hasta 1324. El de Huesca, desde 867 hasta 1270.
El Libro de la Cadena de Jaca ha sido publicado íntegro por Antonio Ubieto Arteta , en «Textos Medievales», 43 (Anúbar, Valencia, 1975), revisando la vieja y defectuosa edición de Sangorrín.
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010