(Torrox, Málaga, 940 - Medinaceli, 1002). Caudillo musulmán. En 976 sucedió a Al-Hakam II un menor, Hisam II
, al que pronto anuló este distinguido funcionario acaparando el poder desde 981 con título (Al-Mansur, «el Vencedor») y pompa reales. Inició así una dinastía dictatorial, continuada por sus dos hijos, hasta 1009. Cincuenta y seis campañas dirigió Almanzor contra los reinos cristianos, alcanzando Santiago de Compostela, Pamplona y Barcelona; tanto él como su hijo Abd al-Malik
, atacaron también Aragón
y Sobrarbe
, y debieron dejar en algunas de sus zonas tropas de ocupación, desde 999. Uncastillo
fue tomado y quizás atacado Leyre. La Marca Superior
está regida por los Tuyibíes
; uno de ellos, el señor de Zaragoza Abd al-Rahman
(3.°), conspiró contra Almanzor, que ordenó ejecutarle en el mismo 989, nombrando en su lugar a Abd al-Rahman (4.°) al-Tuyibi
; utilizó a uno de esta familia, Abul-Ahwas, como general.
• Bibliog.:
La Chica, M.: Almanzor en los poemas de ibn Darray; Zaragoza, Anubar, 1979.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010