Poblado asentado en el macizo montañoso de La Muela, a cuatro kilómetros de la ciudad de Teruel, en el extremo meridional del Sistema Ibérico, dominando la confluencia de los ríos Guadalaviar y Alfambra. Buenas defensas naturales y tierras de labor próximas. Urbanización rudimentaria con calles empedradas toscamente, viviendas bien construidas de formas rectangulares que conservan, en su mayoría, los hogares. Se han realizado cuatro campañas de excavaciones entre los años 1969 y 1972, dejando al descubierto un total del veinticinco departamentos y parte de dos calles.
El material recogido es abundantísimo, especialmente la cerámica, tanto hecha a mano como torneada y con formas típicamente ibéricas como kálathos, copas, oinochoes, vasos de dos asas, etc., bien lisas o decoradas con motivos geométricos y animados; también armas, monedas, broches de cinturón, útiles de labor, fíbulas y otros, así como cerámica de importación precampaniense, campaniense y sigillata.
Cultura: ibérica. Cronología: la vida del poblado comprende un amplio período que abarca desde el siglo v a.C. al siglo I de nuestra era teniendo sus momentos de mayor esplendor en el siglo III y aun en el ii a.C.
• Bibliog.: Atrián Jordán, Purificación: «El Yacimiento Ibérico del Alto Chacón (Teruel)»; Excavaciones Arqueológicas en España, n.° 92, Madrid, 1976.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010