(Montehermoso, Cáceres, 1902 - Huesca , 1967). Hijo de maestros de origen extremeño y salmantino, la familia se trasladó a Granada, donde Cirilo cursa Derecho -como compañero y buen amigo de Francisco García Lorca-, doctorándose en Madrid en 1923 con una tesis -Breves consideraciones sobre la sucesión contractual- que dirigió F. Clemente de Diego. A los veintitrés años es ya abogado del Estado, con plaza en Zaragoza. Pero, siguiendo la huella de J. Costa
dos años después se traslada a Huesca, donde arraiga, se casa con María Ángeles Baquer Ferrer, siendo toda su vida un enamorado y admirador de las cosas oscenses, y en especial de la obra del gran jurista y pensador citado, a quien dedicará un libro, Joaquín Costa, propulsor de la reconstrucción nacional (Barcelona, Aedos, 1961), con prólogo de Alberto Ballarín.
Como abogado del Estado fue inspector de la 4.ª zona (Aragón, Cataluña, Navarra y Baleares); sin embargo, nuevos traslados en su carrera le llevan primero a Sevilla (donde será muy recordada su intervención en defensa del Estado en el famoso pleito del lotero Escámez) y a Madrid, donde fue hasta su muerte abogado del Estado en el Tribunal Supremo.
En el Alto Aragón fue jefe provincial del Instituto de Reforma Agraria y, más tarde, presidente del Consejo Provincial del Instituto Nacional de Previsión .
De gran cultura y capacidad de trabajo, escribió cientos de páginas y artículos, éstos en revistas jurídicas y en La Tierra de Huesca y El Noticiero
de Zaragoza. Junto a algunos libros sobre la guerra civil Huesca vencedora, La justicia en la España roja, etc., le preocupó especialmente el Derecho local, logrando un gran conocimiento de la realidad municipal aragonesa, con libros como El municipio rural, Cuestiones jurídico-fiscales sobre los montes de los pueblos, Las obligaciones mínimas de los ayuntamientos (con prólogo de Clavero Arévalo) o diversos trabajos sobre las ordenanzas municipales, Derecho civil, administrativo (sus Notas sobre el procedimiento contencioso las prologó José Calvo Sotelo), tributario y foral aragonés. Su «Comunidad de bienes de origen comunal» (en el libro homenaje a M. Sancho Izquierdo
) muestra los problemas hacendísticos de los municipios aragoneses y las secuelas de la desamortización
, tema al que también dedicó muchas páginas.
• Bibliog.:
Lorente Sanz, J.: «Necrológica en memoria de Don Cirilo Martín Retortillo»; Anuario de Derecho Aragonés, XIII, Zaragoza, 1969.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010