(Calaceite , T., 5-I-28 - id., 24-XII-1999). Ceramista
. Estudia cerámica en la Escuela de Bellas Artes de Perpignan, Francia, entre 1957 y 1960. Al mismo tiempo realiza prácticas en la sección de arte de una casa dedicada a la cerámica de tiraje industrial en Cavaille. Se instala en Calaceite en 1961, en donde crea su propio taller. Lloréns Artigas le aconseja que se haga un horno de leña, que siempre utilizará junto con el eléctrico. Si en 1963 tiene su primera exposición individual, a lo largo del tiempo instala diversos murales. Se prepara ella misma los esmaltes y colores.
Con motivo del 150 aniversario de la muerte de Goya expone un conjunto de obras que recrean su espíritu. Otros temas preferidos son Don Quijote, la maternidad, el religioso, rasgos del mítico Juan Cabré
, de su tío Santiago Vidiella
y sus características palomas como símbolo de paz. Con estos temas ha realizado pequeños y grandes murales y esculturas. Asimismo, una variante de su obra se basa en el arte ibérico, en la numismática hispana y en la pintura rupestre
del Bajo Aragón
.
Desde 1965 realiza al mismo tiempo una obra abstracta en placas, las cuales tienen un predominio geométrico, nunca riguroso, mediante formas interrelacionadas que la autora define como «formas biológicas». También son abstractas sus esculturas de cambiantes formas y volúmenes cúbicos. Al mismo tiempo concluye grupos colgantes y móviles.
En su obra se interesa por el relieve, por el modelado a barro y por la técnica de cuerda seca. El color, a veces contrastado, guarda relación con el tema.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010