Sufragánea sucesivamente de las archidiócesis de Tarragona, Zaragoza y Pamplona. A raíz de establecerse en Jaca
la primera capital del reino de Aragón
, el rey Sancho Ramírez
, no sin reticencias por parte de la Santa Sede, creó en 1076-77 el obispado de esta ciudad, asignándole los términos del antiguo condado aragonés y eligiendo para ocupar la nueva sede a su propio hermano el obispo infante García. Con anterioridad, durante los siglos IX-X, en este territorio dependiente del obispado mozárabe
de Huesca
, habían florecido buen número de monasterios
, algunos de origen carolingio, como los de San Pedro de Siresa
y San Martín de Ciella. Cuando se conquistó la ciudad de Huesca
en 1096, el obispo jaqués Pedro se posesionó de esta sede y unió las dos diócesis
, unión que, respetando las dos jurisdicciones y sus respectivas catedrales, se mantuvo hasta 1571. Este año el papa Pío V, a ruegos del rey Felipe II
de España, que intentaba oponerse a la infiltración protestante a través del Pirineo, separó las dos diócesis, redotando el obispado de Jaca con rentas del monasterio de San Juan de la Peña
.
Desde el año 1100 los obispos de Huesca-Jaca reivindicaron con insistencia la jurisdicción eclesiástica del arciprestazgo de Valdonsella , del reino de Aragón y dependiente del obispado navarro de Pamplona. El larguísimo pleito no se terminó hasta 1785, en que el papa Pío VI lo unió a la diócesis de Jaca. En la rectificación de límites diocesanos
de 1955 el obispado de Jaca fue separado de la provincia eclesiástica de Zaragoza, a la que pertenecía desde 1318, y adscrito a la recién erigida archidiócesis de Pamplona.
A mediados del siglo XIII, la diócesis jaquesa contaba con 269 parroquias, agrupadas en arcedianatos, arciprestazgos, prioratos y honores: el arcedianato de Ansó se repartía entre los arciprestazgos de la Val de Ansó (6 parroquias), Llano de Ansó (13) y Bailés (19); el arcedianato y arciprestazgo de Laurés (16); el arcedianato y arciprestazgo de Sodoruel (24); el arcedianato y arciprestazgo de Gorga (32); el arcedianato de la Cámara (14) y el priorato de Rava (11), que formaban un solo arciprestazgo; el priorato de Siresa (9); la honor de la Catedral con los arciprestazgos del Campo de Jaca (18) y Val de Ahornes (4), de la Val de Aruex (6) y Val de Atarés (4); y la honor de San Juan de la Peña (67). El número de parroquias descendió de 269 en el siglo XIII a 190 a mediados del XVI, pudiéndose cifrar alrededor de 20.000 almas la feligresía jaquesa durante la Edad Media.
• Bibliog.: Durán Gudiol, A.: «Jaca»; en Diccionario de Historia Eclesiástica de España, II, Madrid, 1972, p. 1.218.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010