(Art.) Estilo artístico que surge en el norte de Francia a mediados del siglo XII, de donde se extiende más tarde a la Europa cristiana, y alcanza su última etapa de evolución en España y en los reinos septentrionales a comienzos del siglo XVI, cuando en Italia ya se vive el pleno Renacimiento . En arquitectura el ideal francés, de bóvedas de estructura nervada, arcos apuntados, aligeramiento de la fábrica de los muros y apertura de mayores ventanas que inunden el interior con luz simbólica, se modifica un poco en los países meridionales, al tener que acomodarse a un clima diferente. En escultura y en pintura las representaciones góticas -en contraste con las románicas- trasmiten, al recuperar la armonía y la serenidad, un nuevo interés por la naturaleza y una visión más positiva de la existencia para el hombre de fe. En la España cristiana los modelos góticos se aceptan algo más tardíamente que en otros lugares por encontrarse con los románicos, profundamente arraigados; sin embargo, una vez admitidos, se desenvuelven con naturalidad y siguen las pautas que se señalan en los otros reinos occidentales. Los hitos principales del arte gótico aragonés se detallan en las voces correspondientes a arquitectura
, escultura
y pintura
.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010