Distinción patrocinada por la Delegación de Zaragoza del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón , y que desde su primera convocatoria en 1986, premia anualmente los edificios finalizados el año anterior al de cada convocatoria.
Hasta su décima convocatoria el premio tenía un carácter limitado a la provincia de Zaragoza, pero desde ese momento su campo se amplió a toda la región aragonesa.
A efectos de señalar las actuaciones más relevantes, se otorgan cuatro menciones según las secciones de Edificación-uso residencial; Edificación y equipamiento-uso no residencial; Rehabilitación-restauración y Arquitectura interior. Así el premio se otorga a uno de esos cuatro trabajos seleccionados por cada sección.
El Premio quedó desierto en su segunda y séptima convocatorias, los ganadores en los restantes años fueron:
(1986) Edificio de viviendas en Barrio de Las Fuentes, Zaragoza, Teófilo Martín Sáenz y Luis Fernández Ramírez .
(1988) Sede de las Cortes de Aragón, Zaragoza, arquitectos Mariano Pemán Gavín y Luis Franco Lahoz .
(1989) Piscinas cubiertas del estadio "Miralbueno El Olivar", Zaragoza, Daniel Olano Pérez y José Antonio Lorente Fernández.
(1990) Rehabilitación de la Casa-Palacio Argensola, Zaragoza, arquitecto Fernando Aguerri Martínez .
(1991) Biblioteca Pública de Aragón, Zaragoza, Víctor López Cotelo y Carlos Puente.
(1993) Pabellón Polideportivo Universitario, Zaragoza, Basilio Tobías Pintre .
(1994) Rehabilitación y ampliación de edificio para Residencia de ancianos y uso múltiples, Tarazona, Fernando Aguerri Martínez.
(1995) Ampliación de la Facultad de Derecho, Zaragoza, Basilio Tobías Pintre.
(1996) Reforma de nave para usos culturales múltiples, Figueruelas. Arquitectos Manuel Marquínez Bernad y José Ignacio Poves Romeo.
(1997) Vivienda unifamiliar entre medianeras en la urbanización Montecanal, parcela 22-25, Zaragoza. Arquitecto Javier Ruiz-Tapiador Trallero.
(1998) Bloque de viviendas en el Paseo Longares, n.º 35, Z. Arquitectos Elena Vailino y Juan Manuel Castillo.
(1999) Remodelación de la sede de la Escuela Superior de Turismo (antigua ONCE), Zaragoza. Arquitecto Joaquín Sicilia Carnicer .
(2000) Dos bloques de 144 viviendas, situados en la avda. Gómez Laguna, 44-45 (esquina Vía Hispanidad), Zaragoza. Arquitectos Luis Franco Lahoz, José María Lahuerta y Mariano Pemán.
(2001) Transformación de cobertizo agrícola en vivienda. (C/ San Miguel, Zuera). Arquitectos: Iñaki Alday Sanz, Margarita Jover Biboum.
(2002) Reforma de borda unifamiliar, Carriú - Bisaurri. Arquitectos: Antonio Sanmartin G. de Azcón, Elena Cánovas Méndez.
(2003) Reforma del Ayuntamiento en Plaza Mayor, Graus. Arquitectos: Alejandro Royo Iglesias, Ramón Solana Montero.
(2004, Ex aequo) Edificio de rotativa y centro de distribución de Heraldo de Aragón, Polígono Ind. San Miguel (Villanueva de Gállego). Arquitectos: Laura Colmenares Vilata, Silvia Colmenares Vilata, Julián Colmenares Juderías, Mª Dolores Vilata Arellano.
Nuevos juzgados de Calatayud. Arquitecto: Ignacio Mendaro Corsini.
(2005) Centro Cultural "El Molino", Utebo. Arquitectos: Iñaki Alday Sanz, Margarita Jover Biboum.
(2006) Edificio de 104 viviendas, garajes y trasteros.(C/ Siena y C/ de las Balsas de Chirín, Huesca). Arquitectos: Francisco Lacruz Abad, Alejandro San Felipe Berna.
(2007) Edificio de viviendas tuteladas (c/ Nuevo Parque s/n. Barrio San Gregorio, Zaragoza). Arquitectos: Ángel Comeras Serrano, Javier Gracia Marzo.
(2008) Centro de salud Actur Oeste "Amparo Poch". Arquitectos: José Antonio Alfaro Lera, Pablo de la Cal Nicolás, Carlos Labarta Aizpún, Gabriel Oliván Bascones.
(2009) Pabellón de España, Expo Zaragoza 2008. Arquitecto: Francisco José Mangado Beloqui.
(2010) Ayuntamiento de Binéfar. Arquitecto: Alberto Casado Calonge.
(2011) Fundación Laboral de la Construcción, Villanueva de Gállego. Arquitectos: Mamen Escorihuela, Miguel Alonso, Roberto Erviti, José Antonio Sacristán.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010