Relieve el más destacado de la depresión central del Ebro , cuya cota máxima es el vértice de San Caprasio, a 811 m. de altura. Se extiende en una longitud de 40 km. en el límite de las provincias de Zaragoza y Huesca, desde los llanos de La Violada
al noroeste hasta las inmediaciones de La Almolda
. Forma la divisoria de aguas entre la cuenca inferior del río Gállego
y la del río Isuela
. Se trata, en realidad, de un relieve residual formado por calizas y margas de capas horizontales de mioceno, que han quedado resaltadas por su mayor resistencia sobre los yesos y margas de la comarca de Los Monegros
zaragozanos y oscenses. Su relieve se resuelve en peldaños y plataformas que ascienden hacia la parte central de la sierra, donde se conservan buenos pinares.
• Preh.: Hallazgos líticos de superficie. (Eneolítico .).
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
Preferencias de Privacidad · Política de privacidad y cookies
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010