Cavidad abierta en los farallones calizos de la Sierra Ferrera , en las proximidades de la aldea de San Juan de Toledo (H.); fue objeto de dos campañas de excavación en los años 1975 y 1976. Sus condiciones de habitabilidad son nulas y el yacimiento arqueológico se reduce a un pequeño sector del vestíbulo, utilizado con fines funerarios en época neolítica
. El depósito se encontraba totalmente revuelto, lo que impidió delimitar los enterramientos y determinar el rito seguido en las inhumaciones. La desaparición previa de algunos huesos no permitió tampoco fijar el número exacto de éstas. Junto a los restos óseos, la cerámica constituye el elemento arqueológico más abundante, destacando las producciones impresas de clara filiación neolítica. La ausencia de ornamentaciones cordiales y la presencia de algunas decoraciones incisas bien documentadas en otras estaciones -triangles hachurées- parecen evidenciar una fase tardía dentro del Neolítico.
En una galería superior se halló, en un escondrijo y sin contexto, una interesante pieza en forma de media luna, con dos protomos de jabalí en sus extremos y otro de caballo en el centro. Por los paralelos encontrados, la pieza puede fecharse hacia el siglo III d.C. Asimismo, en las galerías profundas se señalaron varios maccaroni sobre arcilla de probable datación paleolítica . (Arte rupestre
.)
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010