(Anciles , Huesca, 14-2-1792 - El Escorial, Madrid, 31-8-1866). Militar y político aragonés, nacido en Casa Barrau, de Anciles, en el valle de Benasque
; siguió la carrera militar ingresando a los quince años como cadete en el Regimiento de Caballería de Dragones del Rey. En el segundo sitio de Zaragoza
participó en la defensa del Arrabal contra los franceses y ascendió a alférez el 9-III-1809. Fugado cuando lo llevaban prisionero a Francia, se unió a su regimiento que se organizaba en Gandía, presentándose a sus jefes. Sirvió en Cataluña y Valencia, y en 1815 solicitó pasar al Perú, donde ascendió a comandante en 1817. En 1820 pacificó las provincias de Hamanga, Huancavelica y Tarma. Por la victoria de Arica recibió la Cruz Laureada de San Fernando.
Vuelto a España en 1825, desempeñó algunos cargos y fue trasladado a Filipinas como coronel de dragones de Luzón, en 1828. Nombrado segundo cabo de aquel archipiélago, fue destituido pocos meses después por sus ideas liberales . En 1835 ascendió a mariscal de campo y a teniente general en 1839.
Durante la primera guerra civil se distinguió como inspector general de Caballería en el campo liberal. Fue diputado, senador, ministro de la Guerra tres veces y presidente del Consejo el 12-VIII-1840. Fue alcalde de Madrid, perteneció a sociedades culturales y económicas y compuso algunas obras sobre temas castrenses. Se hallaba en posesión de la Cruz de San Hermenegildo y fue declarado «benemérito de la Patria». Al morir fue enterrado en Madrid, en la sacramental de San Isidro, y la Villa y Corte le dedicó una de sus calles más importantes.
• Obra:
lnstrucción provisional para el servicio de guerrillas de la caballería; Madrid, 1938.
Reglamento para el ejercicio y maniobras de la Caballería; Madrid, 1847.
Prontuario de voces de mando; Madrid, 1850.
Categorías y Subcategorías a las que pertenece la voz:
© DiCom Medios SL. C/ Hernán Cortés 37, Zaragoza · 976700010